Días previos a la Cumbre Amazónica de Presidentes, se celebraron encuentros de reflexión y diálogo en Belem, donde pueblos amazónicos pudieron compartir propuestas sobre como vivir y gestionar la Amazonía en profundo respeto a la presencia ancestral.

La demarcación de la tierra, la transición energética, la agroecología y la participación afectiva de los pueblos en las decisiones que se tomen, ocuparon la agenda primordial de estos diálogos.

Compartimos algunas conclusiones.

 Voces de los pueblos indígenas

«El marco temporal niega la presencia de los pueblos indígenas en los territorios y, al negarlo, niega su contribución, su ciencia y su sabiduría. Niega la contribución de los indígenas al planeta y los elimina de la historia. Convierte al malo en bueno, invierte el tiempo, borra la memoria y cambia la historia»

Relaciones entre la sociedad civil y el gobierno: 

– El principio de transparencia en la comunicación gubernamental es indispensable. La sociedad tiene que estar al corriente de los proyectos que el gobierno está construyendo o quiere negociar con otros países.
– A menudo se utiliza al Estado para proteger a la minería y no a las personas. En Perú, recientemente, el Estado asesinó a personas para defender intereses extractivos. No se respeta el Convenio 169, sobre consulta previa, libre e informada.
– El deber del estado es garantizar un trípode interdependiente: los derechos humanos, la economía y la protección del medio ambiente, de forma interconectada
– También en la OTCA, los derechos humanos deben estar en el centro de las acciones y estrategias políticas de los gobiernos

📌Organización social en resistencia y defensa de los territorios: 

– Los pueblos son defensores ancestrales de los territorios; saben cómo tener soberanía alimentaria
– Las mujeres son las primeras protectoras de los territorios
– Las comunidades negras se organizan en consejos comunitarios populares (Isaque, campesino colombiano)
– El derecho a la salud es el resultado de una lucha colectiva. Para tener salud, hay que tener derecho a la tierra, que es la primera garantía para superar el hambre (Pablo Neri, MST, Brasil)
– No podemos permitir que nuestra tierra se convierta en alimento para animales en el extranjero
– La agroecología preserva la biodiversidad del planeta. Tenemos que sustituir rápidamente todos los procesos de producción basados en el petróleo. Rescatar los bioinsumos y los biofertilizantes, cambiar el patrón de producción del plástico a materiales biológicos y biodegradables

📌Violencia del modelo de capital:
– Los proyectos de «desarrollo» se implementan desde fuera hacia dentro, para responder a problemas externos con nuestros «recursos», los bienes naturales internos. Necesitamos reorientar estos proyectos hacia una sostenibilidad basada en la igualdad
– El pensamiento desarrollista ha desestabilizado el planeta. Hemos alcanzado un nivel de desequilibrio insostenible. No podemos seguir adoptando la misma lógica. Necesitamos nuevas palabras, nuevos paradigmas, nuevas formas de gobernar. Necesitamos desestabilizar esta lógica impuesta y sentar nuevas bases para el futuro del Planeta. Pero no puede ser sólo una cuestión semántica, adjetivando nuestras intenciones como «sostenibles» para que todo siga igual. Necesitamos sustancia (Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático – Brasil).
– Las ventajas comparativas de nuestros países, ricos en activos naturales, no pueden transformarse en ventajas competitivas: ¡el mundo no aguanta más la competencia! Nuestras ventajas comparativas deben transformarse en ventajas distributivas, ¡dándonos cuenta de que somos un sistema vivo de países interconectados que formamos el mismo planeta! (Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático – Brasil)

Algunas propuestas de acción:

80% de los bosques en pie para 2025 (propuesta «80×25», clamor de todas las intervenciones en el plenario)

– Para lograrlo, es necesario garantizar nuevas Unidades de Conservación, destinar tierras públicas a la protección de los bosques, demarcar todas las tierras indígenas, favorecer las propuestas de gestión de bajo impacto ambiental y la agroecología, e ir más allá de la deforestación cero con la reforestación. La reforestación también debe incorporar la restauración biocultural y social de los pueblos y garantizar que ellos mismos la gestionen
– OTCA Social: debe crearse un órgano permanente dentro de la OTCA para garantizar la participación de los pueblos en las decisiones gubernamentales sobre la Amazonia («nada sobre nosotros sin nosotros»).

📌Causas y luchas inspiradoras
– Sí al Yasuní, en el referéndum del 20 de agosto para dejar el petróleo bajo tierra en el área protegida del Yasuní en Ecuador
– apoyo a los pueblos indígenas y campesinos de Perú, amenazados por acciones represivas y violentas del Estado

 

 * Foto: Guilherme Cavalli, Red Iglesias y Minería